top of page

Seminario en adicciones

En nuestra actualidad se hace necesaria la reflexión por el asunto de las adicciones, en el ámbito académico universitario.

 

Pueden existir dos posturas fundamentales ante la cuestión de las adicciones a las SPA, en una, se les entiende como una problemática con implicaciones sociales y en la otra, como un fenómeno que debe ser comprendido desde sus dimensiones culturales y socio antropológicas.

 

Podríamos evidenciar desde un principio de la discusión, que las sustancias psicoactivas son una realidad, han existido y siguen existiendo, indistintamente de sus usos y de nuestras concepciones frente a ellas.

 

Las investigaciones indican que la edad de inicio es cada vez menor y más frecuente la prevalencia en el uso de éstas. Las sustancias se han proliferado hasta presentarnos un abanico mayor y más diverso, como también, en nuevas prácticas de consumo.

 

Llega a ser preocupante las dificultades que se presentan a nivel familiar, académico, social y en otros ámbitos particulares, que puede traer consigo el consumo de SPA y de los diversos tipos de adicciones.

 

Bien podríamos afirmar que todos nos encontramos relacionados de una manera u otra, directa o indirectamente, con las drogas y con las adicciones.

 

Por ello, consideramos el tema de las adicciones como un escenario contemporáneo legítimo de discusión, en el que pueden confluir los distintos modos de configuración de la disciplina psicológica.

 

Así, entonces, podemos preguntarnos, por ¿Qué dice la psicología acerca de éstas? Y ¿Desde qué posturas epistémicas, ontológicas y metodológicas?

Haz click en la imagen para ver la película

Haz click en la imagen para ver la película

bottom of page