


“…ni toda la verdad ni todo el bien se revelan a un solo observador, aunque cada observador obtiene una superioridad parcial en la comprensión desde la posición particular en que se encuentra.” William James.
"La Psicologia actual se encuentra fragmentada y practicamente se puede decir que hay tres (o mas) ciencias o grupos cientificos, separados y sin ninguna comunicacion entre si. En primer lugar esta el grupo conductista. En segundo lugar esta el conjunto de psicologías originadas en Freud y en el Psicoanálisis. En tercer lugar estan las psicologias humanistas o la llamada tercera fuerza, que es la union de varios grupos psicologicos en una sola filosofia". Maslow.
Urgencia por una psicología integral.
“timeo hominem unius libri[1]”
Muchas clasificaciones han sido realizadas a modo de socializar los diferentes sistemas en la psicología, el doctor Estévez propone que, existen tres grandes perspectivas en el campo de la actuación psicológica; diríamos aquí, diferenciadas tanto a nivel epistémico, como metodológico y ontológicamente. Al interior de estas perspectivas encontramos a su vez, diversos autores junto con sus propuestas teóricas o aportes a la psicología.
De acuerdo a sus objetivos e intencionalidades, podemos decir que son: la psicología terapéutica, cuya finalidad resulta la de curar, mejorar o disminuir la sintomatología propiamente dicha; la psicología desarrollista, que pretende el coadyuvar el desarrollo de las potencialidades en la persona, tanto como su realización personal en diferentes esferas del ser y finalmente, la psicología holística que integra e incluye las corrientes ya mencionadas y se dirige al estudio de los procesos psicológicos del individuo y la sociedad a partir de los diferentes campos de acción en la psicología como la psicología personal, social, eto-ecologica, entre otras[2].
El doctor Estévez Griego, propone en su artículo sobre los fundamentos teóricos de la psicología holística, que su idea central es desarrollar una corriente psicológica integral, integrativa y globalizante; esto quiere decir, integrar las diferentes escuelas y tendencias psicológicas, sin excluirlas. Integrar y articular en un gran marco, en una especie de “metaparadigama”, donde éstas se complementen.
[1] Locución latina que reza, “temo al hombre de un solo libro”.
[2] ESTEVEZ GRIEGO F. “Psicología Holística. Fundamentos teóricos de la Psicología Holística”. Obtenido el 26 de mayo del 2012 en http://www.yogaintegral.biz/psicologiaholistica.html